- su
- su(plural sus)Uso/registro: (apócope desuyo, suya, suyos, suyas;antepuesto)._adjetivo posesivo1._ Sitúa el nombre con respecto a las personas a las que se refiere el hablante (él, ella, ello, ellos, ellas, usted o ustedes): su discurso, su hocico, su sonrisa, sus tierras.2._ Indica, entre otras cosas, propiedad: sus camisas.3._ Parentesco o relación personal: sus abuelos.4._ Pertenencia a un grupo o comunidad: su pueblo.5._ Objetos o hechos relacionados habitualmente con una persona: sus costumbres.6._ Relación con instituciones, entidades u organismos: su hospital, su asesor.Relaciones y contrastes: Frente a mi y tu, su y sus también se utilizan cuando los poseedores son varios: su vivienda (la de Paco y la de sus padres), sus preocupaciones (las de Juana y las de los hemanos de Juana).Observaciones: Las ambigüe- dades que se producen por el uso de estos posesivos se pueden resolver con el uso de otros pronombres, como: Raúl e Inés viven en casa del tío de aquél (o de ésta), en lugar de: Raúl e Inés viven en casa de su tío. También con una ordenación sintáctica adecuada: La policía encontró en su coche al ladrón, en lugar de: La policía encontró al ladrón en su coche. A veces se añade una especificación con de: Su casa de usted. Deben evitarse frases como: Tocó su oreja. Se ha de decir, salvo que tenga otro sentido: Él se tocó la oreja. Se entiende que se trata de algo de la persona de quien se habla. Así: Le han cortado un brazo, y no: Han cortado su brazo. Es enfático el uso en frases como: Un cocido con su buen chorizo. Aparece en expresiones vulgares que indican la reacción de enfado o insultante del hablante: ¡Su puta madre!7._ Con verbos que implican probabilidad, equivale a `más o menos`: Ese coche debe de costar sus tres millones de pesetas.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.